Tras los fundamentos para convertirse en un gurú de Internet (10 consejos para ser un gurú de Internet), el siguiente paso para consagrarte como ciber-referencia es aprender a utilizar el lenguaje adecuado.
La finalidad de esta jerga o idioma, es básicamente una: hacer saber lo que vales (o tirarte el pegote vamos).
Reglas básicas a tener en cuenta.
Un gurú…
- no le hace un apaño a un colega con ese blog que se está montando, un gurú tiene proyectos.
- no queda con unos amigos para ver qué quieren de él, un gurú asiste a una toma de requerimientos.
- no se pasa por un evento para ver qué se cuece, un gurú hace networking.
- no asiste a esa reunión que ha montado un conocido y a la que le ha suplicado que vaya, un gurú ha sido invitado a un evento.
- no opina o cree sobre algo, un gurú da su experta visión del tema y sentencia.
- nunca dice “no lo sé”, un gurú no puede atenderte en este momento.
- lo sabe todo y lo que no sabe, se lo inventa.
- no descubre algo nuevo, ya lo sabía y ahora te lo recomienda.
- no habla de cosas banales, expone formas de vida alternativas.
- no hace chistes malos, tiene un humor irónico sólo para inteligentes.
Interioriza estas 10 máximas y ponlas en práctica hoy mismo.
Nota: este 2º tema del curso “Cómo ser un gurú en Internet” te asegurará un nivel 2 en la escala de gurús. En próximas lecciones veremos cómo aplicar estas mismas reglas a las redes sociales.
Nota 2: cuidado con el uso de la 7ª regla. Si bien es muy útil entre neófitos puede llevarte a situaciones embarazosas entre gurús avanzados.