Caso 1. Miguel es carpintero. Miguel llega un día al trabajo dispuesto a lijar esa estantería que tiene entre manos. Un compañero de Miguel se acerca y le pregunta: «¿por qué no usas la regla?». Miguel se pregunta para qué debería usar la regla y traslada la duda a su compañero: «¿para qué debería usarla?». El compañero de Miguel le responde: «no lo sé, pero es una herramienta muy útil para asegurarte de que tu trabajo está bien hecho y las medidas son las adecuadas». Miguel le da la razón pero sigue sin entender cuál es la finalidad de la pregunta de su compañero.

Caso 2. Miguel es experto en Usabilidad y Experiencia de usuario. Miguel llega un día al trabajo dispuesto a cerrar ese prototipo que tiene entre manos. Un compañero de Miguel se acerca y le pregunta: «¿por qué no usas un mapa de calor?». Miguel se pregunta para qué debería usar un mapa de calor y traslada la duda a su compañero: «¿para qué debería usarlo?». El compañero de Miguel le responde: «no lo sé, pero es una herramienta muy útil para asegurarte de que tu trabajo está bien hecho y los cambios son los adecuados». Miguel le da la razón pero sigue sin entender cuál es la finalidad de la pregunta de su compañero.

Busque ahora las 7 diferencias entre el Caso 1 y el Caso 2.

Yo lo he oído mil veces. Tú, si te dedicas a esto de la usabilidad seguro que también. Una mañana alguien descubre lo que es un mapa de calor, el eyetracking, o un test de usuarios y te planta eso de «¿por qué no usáis está herramienta? o ¿por qué no hacéis un test de usuarios?Mi respuesta siempre es la misma: «¿para medir qué?»

Señores amantes de la usabilidad y sus métodos de medición y testeo más vistosos, voy a descubrirles algo: las herramientas o técnicas de testeo son herramientas y técnicas de testeo.

Y San Jakob Nielsen me libre de ir en contra de estas herramientas, que sin duda son útiles, necesarias e imprescindibles, pero a veces me da la impresión de que forzamos nuestros acciones para poder utilizar tales herramientas.

Las técnicas de medición y testeo deben servir para verificar qué opción es la más adecuada, no para forzarte a crear más opciones. Si dudas entre 2 asuntos para tu próxima campaña de mailing, mide cuál tiene más apertura, pero no inventes 2 asuntos sólo para medir cuál será mejor porque al final, tus asuntos serán tan similares o insulsos, que el éxito de uno sobre otro no será más que casual y habrás perdido un tiempo precioso.

Señores, mejoremos nuestros desarrollos midiendo y testando, no perdamos el tiempo midiendo y testando. Porque lo que da sentido a todas estas herramientas, siempre, siempre, siempre, es el objetivo.

2 comentarios en “Herramientas de usabilidad. He-rra-mien-tas

  1. Hola Olga, estoy de acuerdo que para sacarle provecho a las herramientas necesitas tener un objetivo claro, saber qué estas analizando y que tipo de información buscas. Siguiendo en la línea de las herramientas de usabilidad, me gustaría presentarte http://www.uxline.com. Es un nuevo servicio en español que hemos creado con el objetivo de ofrecer una manera rápida, fácil y asequible de ver y entender como los usuarios utilizan una web o aplicación, dónde ser pierden, el porqué de sus decisiones.
    Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s