Estas últimas semanas el trabajo de usabilidad se ha centrado sobre todo en domar a la bestia: el ERP.
¿Y qué es eso? Pues mira, según la Wikipedia son «sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.» (Ver más)
Clarisísimo ¿no? En pocas palabras, es un programa que te lleva todas las cuentas de tu empresa. Vamos, que se encarga de todo lo que tiene que ver con pelas: desde las nóminas, hasta el dinero que entra por publicidad en el portal.
¿Qué fácil no? Pues como un Excell automático a lo bestia.
Pues sí, será muy fácil, pero hasta que servidora se ha hecho con él le ha costado dios y ayuda. Que claro, ya de por sí, cuando me hablan de asientos, dimensiones o estados contables me dan mareos, pero si a eso le unes la jerga informática que incluye lenguaje Pascal, trigger o WebServices, pues apaga y vámonos.
Y es que hay dos departamentos en toda empresa que deberían estar obligados a incluir en sus filas un traductor: informáticos y contabilidad.
Ni te quiero contar lo que es que ambos se pongan de acuerdo. Una conversación vivida en los últimos días en Toprural podría haber sido tranquilamente algo así:
Contabilidad: No, es que yo quiero que la remesa de facturas salga en el haber de los estados pendientes de albaranes.
Informática: Bueno, pero es que eso no se puede hacer porque el WebService de facturas no comunica esos datos a Java ni está estimado implementarlo.
Contabilidad: Pero es que es necesario para cerrar el año y poder lanzar las nóminas antes del fin del periodo fiscal marcado.
Informática: Podemos tratar de hacerlo a través de una consulta de bbdd incorporando un trigger como excepción.
Lo mejor es que una conversación así, puede terminar con uno de los dos departamentos pidiéndome que «resuma lo comentado en la reunión para que quede documentado». ¿¿Pero estamos locos o qué?? ¿¿Documentar qué?? ¡¡Si yo me quede en lo de «yo quiero»!!
Increíblemente, 2 meses después terminas haciéndote hasta con la jerga, y le pides asientos al informático y le hablas en lenguaje Pascal al financiero, y ni tú misma terminas de enterarte muy bien de lo que dices, pero la cosa tira pa’lante y tú sólo rezas para que el programita infernal no la líe parda y divida tu nómina por la mitad a fin de mes.
Más información: francoisderbaix.com
Juas.,
Qué grande «La Olga», en mis tiempos no te molestabas en aprender jerga y me mandabas a la mierda directamente.
Vivimos tiempos interesantes 😀
Me gustaMe gusta
Oye oye, que si con alguien aprendí yo jerga fue contigo y con aquellos históricos SQL !!
Aunque he de reconocer que nunca me terminó de quedar muy claro qué es… jajaja
Me gustaMe gusta
Madre mia!!! que risa cuando he leído el post, bueno, os informo de que lo único que no hace el ERP es la GESTIÓN DE LAS NÓMINAS!!! juas, juas!!!
Qué grande eres!!
Me gustaMe gusta
Eso nos tranquiliza Mari, gracias por el comentario!
Me gustaMe gusta
No te envidio para nada, Olga 🙂
Me gustaMe gusta