Por segundo año acudimos a la cita de UXSpain. Las expectativas de los asistentes con los que pude intercambiar opiniones eran de lo más variado tras la oleada de preguntas que nos dejó su primera edición el año pasado. Pero, para mí, 2013 ha consolidadoUXSpain como imprescindible en el área de la Experiencia de Usuario.
Y, como es de bien nacidos ser agradecidos, lo primero mi enhorabuena y mil gracias a César García, Yusef Hassan, Sergio Ortega y Sergi Sánchez Mancha por dejarse los cuernos un año más organizando el evento y por la pasión con la que lo llevan a cabo.
UXSpain 2013 ha cubierto, si no todas mis expectativas, al menos sí todas las áreas que yo esperaba encontrar en un evento como este. Y a las pruebas me remito. He aquí un extracto de la entrevista que Daniel Torres Burriel me hizo hace apenas unos meses:
¿Cómo debería ser un evento de UX en el que no dudarías ni un momento en ir? Un evento en el que se hable, además de UX, de otras disciplinas pero desde el punto de vista de la experiencia de usuario, de cómo acercarnos y trabajar con equipos multidisciplinares. Un evento en el que me cuenten proyectos y casos reales, en el que hablen de analítica, metodologías, conversión y tecnología. Un evento en el que haya talleres y casos prácticos, en el que se genere debate y se compartan soluciones. Un evento, en definitiva, en el que me cuenten qué más hay que aprender fuera y dentro de la UX.Parte del post 5 preguntas a 5 mujeres q hacen UX (III) de Daniel Torres Burriel.
Para mí UxSpain tuvo todo eso, no sé si en máxima calidad, pero al menos estuvo presente.
Más que Ux
Se habló de disciplinas más allá de la usabilidad gracias especialmente a:
- Julio Loayza y su charla desmitificando el HTML5. Grande Julio dándole una vuelta a algunas falsas creencias.
- Christopher Grant nos habló del Product Owner. Uno de mis favoritos por lo cercano que me queda todo aquello de lo que habló. Me quedo con 3 cosas: el product owner como figura del «facilitador» del trabajo de los demás, el equipo UX debe tener objetivos medibles por KPI’s como el resto de equipos y UX debe ir más allá y crear estrategia en la empresa.
- Ricardo Tayar siempre grandilocuente, claro y conciso apostando por la analítica como herramienta Ux y base de la estrategia de negocio.
Se mostraron ejemplos, proyectos y casos reales propios o ajenos:
- Oriol Ibars no sólo abrió la primera polémica del congreso, mostrando cuán delgada es la línea entre convencer y engañar al usuario; también nos paseó por muchos ejemplos reales de webs que hoy pasan la «ux» a su terreno y la utilizan para la conversión de su negocio.
- Eva de Lera nos abrió los ojos a un futuro ya presente hablándonos de proyectos de investigación en el mundo de las emociones y gestos. Ejemplos que, aunque a muchos nos sonaron un poco a ciencia ficción, nos dan la perspectiva de todo lo que queda aún por hacer en esta disciplina.
Se habló de móviles y apps, de estrategia de negocio, de conversión y de medición. Y, como remate, se llevaron a cabo talleres.
Lo malo de los talleres en paralelo es que nunca sabes si estás eligiendo el mejor y siempre quieres estar en más de uno…

Yo acudí al de Ujue y Jose Manuel Beas donde tratamos de llevar a cabo el proyecto de montar un zoo de plastilina con metodologías ágiles. Muy cortas se nos quedaron esas 3 horas de taller donde acribillamos a preguntas a ambos ponentes y nos quedamos con ganas de mucho más 🙂
Y no faltaron los clásicos hablando de testing, técnicas de UX, seguimiento de proyectos y metodologías de trabajo…
En resumen…
Lo que no me gustó: la comida, las obras al lado del edificio y la falta de tiempo para preguntas en algunas ponencias.
Lo que me gustó: la variedad del programa, el abanico de temas, los ponentes que nos cuentan cosas, los talleres, encontrarme con tantas caras conocidas (y otras que conocí allí), las charlas en el café y la cena y el tener, por fin, una gran terapia de grupo al año de la que salir pensando «no soy rara, no me pasa sólo a mí».
Lo que podría mejorar: por poner deberes, y por pedir siempre más, echo de menos el trabajo «post-uxspain». Resúmenes de las charlas, enlaces a las presentaciones… En definitiva, un resumen «oficial» de la jornada.
Y a ti, ¿qué te pareció el evento? ¿Volverás en 2014?
¿Quieres más? Visita el post UXSpain 2013. Presentaciones, resúmenes y crónicas.
Un comentario en “UXSpain 2013, la cita se consolida”